Toffoletti Narciso Santin
Días Rossana
Lencina Roxana
Salmoral Dámaso Lionel
Romero Rocio
Fabbro Marcos
Contratos de Navegación
viernes, 19 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
derechos y obligaciones de las partes en el salvamento
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES EN EL SALVAMENTO
Básicamente la obligación de quienes aspiran a una remuneración consiste en salvar los bienes en peligro, y la obligación de los salvados en pagar la remuneración fijada con arreglo a ciertos criterios.
asistencia y salvamento
CONCEPTO Y DISTINCION ENTRE ASISTENCIA Y SALVAMENTO
Los riesgos que asechan a la aventura marítima pueden poner a esta en peligro, o incluso acabar con ella. Surge en estos momentos dramáticos y tristes la necesidad de la ayuda de terceros para restaurar la normalidad o para evitar la destrucción total de la expedición; aparecen así las figuras jurídicas de la Asistencia y del Salvamento, se las puede definir como, Todo auxilio prestado a un buque en peligro (y consiguientemente a las personas y bienes que se hallen a bordo) o a los restos náufragos de una aventura marítima que ha estado sometida a un peligro.
convenciones internacionales sobre abordaje
CONVENCIÓN DE BRUSELA DE 1910 Y DE 1952, PARA LA UNIFICACIÓN DE CIERTAS REGLAS RELATIVAS AL ABORDAJE.
Bruselas 1910
El tema de los abordajes, fue uno de los primeros objetos de discusión en el plano internacional, junto con la asistencia y el salvamento, constituyendo una preocupación grande para, armadores, aseguradores, tripulantes, juristas y gobiernos, en la búsqueda de soluciones a los conflictos de leyes y normas satisfactorias.
La materia se trato en las Conferencias Internacionales de Amberes de 1885 y de Bruselas de 1888 y en la Reunión del Instituto e Derecho Internacional celebrado en Lausana en 1888.
En el Congreso de Genova de 1892, se recomendó la aplicación de la ley de la bandera para solucionar los conflictos y se propuso la formación de un Tribunal Internacional para entender en las causas de abordaje.
Ninguna reunión obtuvo éxito concreto, siendo a partir de la Creación del Comité Marítimo Internacionales 1897, que el proceso de Unificación recibió un impulso vivificante.
clases de abordaje
La Ley de Navegación considera tres clases de abordajes: el fortuito y el dudoso, el producido por culpa unilateral y el producido por culpa concurrente. En los abordajes el fundamento de la responsabilidad es la culpa. Se trata de una responsabilidad extracontractual y subjetiva. Es un hecho ilícito.
Abordaje
Abordaje
Nuestra legislación no contiene un concepto de abordaje. González Lebrero dice que
“abordaje es el choque entre dos o más buques independientes”.
En principio los elementos que integran el concepto de abordaje son:
a) el contacto material
b) dos o más buques
c) producción de un daño
En cuanto al contacto material hay casos en que aún no habiendo ese contacto igualmente se produce abordaje. Son los casos en que por ejemplo cuando un buque causa un oleaje y produce daños a otros buques.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)